NOTA DE PRENSA
En las comunidades de propietarios el incremento medio del precio de la electricidad
ha sido del 120 por ciento en los últimos 15 años.
EL CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS DE
ADMINISTRADORES DE FINCAS ALERTA DE QUE EL
PRECIO DE LA ENERGÍA AUMENTARÁ LA MOROSIDAD
EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
• La tarifa del gas ha llegado a multiplicarse por cuatro, lo que supone que en un
año una factura de 10.000 € ha llegado a costar 40.000 €.
Andalucía, 6 de abril de 2022.– El Consejo andaluz de Colegios de Administradores
de Fincas (CAFINCAS) ha mostrado su apoyo a la solicitud realizada vía misiva por el
Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE) al Director
General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico para que aplique a las comunidades de propietarios la tarifa de los
hogares, que es mucho más económica que la que tienen en estos momentos las
comunidades, con el objetivo de contener el incremento del precio medio de la
electricidad que está por encima del 120% en los últimos 15 años y que está
provocando un aumento de la morosidad.
Los Administradores de Fincas Colegiados solicitan que las comunidades de vecinos
pasen a abonar una tarifa equivalente a los hogares y que también puedan acceder a
las mismas ventajas fiscales, evitando la discriminación que supone esta diferente
forma de confeccionar los precios de la electricidad. Se pretende así compensar el
incremento de los precios de la electricidad que se ha producido en los últimos años.
SUBIDA DE LAS FACTURAS Y MÁS MOROSIDAD ENLAS COMUNIDADES
El incremento del precio de la electricidad en las comunidades de propietarios, en los
últimos 15 meses, ha sido del 120%. Es decir, en el año 2021, el incremento de la luz,
con respecto al año 2020, fue de un 42%; y en 2022, con referencia a 2021, el
incremento ha sido de un 77% -promedio de los tres primeros meses de 2022-.
El mayor incremento es el precio correspondiente al gas. Para el mismo consumo, una
factura de enero de 2021 alcanzaba los 12.684 €, y en enero de 2022 alcanza los
43.000 €.
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de fincas José
Feria, alerta de que “el incremento de los precios de la energía está obligando a las
comunidades de propietarios a establecer derramas extraordinarias que van a
suponer un aumento significativo de la morosidad en las mismas. Un problema que
tendrán que asumir el resto de los propietarios, pagando la parte de la cuota
comunitaria que no puedan pagar algunos vecinos”.
Para el Consejo andaluz de Colegios de Administradores de Fincas es urgente y
necesario que la Administración Pública tome las medidas oportunas para afrontar
este problema y aplique a las comunidades de propietarios, la tarifa de los hogares y
las mismas ventajas fiscales que se aplican a las viviendas.
FONDOS NEXT GENERATION
Los Administradores de Fincas colegiados recuerdan que será fundamental que las
comunidades de propietarios soliciten los Fondos Next Generation para realizar
obras de rehabilitación para mejorar la eficiencia energética. Esta será la mejor forma
para abaratar las facturas energéticas, y para construir entornos más saludables. En
este sentido, el Consejo andaluz de Colegios de Administradores de Fincas forma
parte de Mesa para el Autoconsumo en Andalucía, grupo de trabajo de la Agencia
Andaluza de la Energía de la Junta de Andalucía junto a otras entidades del sector
para centralizar toda la información de estas ayudas destinadas a las comunidades
de propietarios.
